Arquitectura

Ficha Técnica Convento e Iglesia de San Pedro Mártir

El 1 de julio de 1955, el Rvmo. P.F. Miguel BROWNE, Maestro General de la Orden de Predicadores (Dominicos), bendecía y colocaba la primera piedra del nuevo convento de San Pedro Mártir.

El 5 de octubre de 1958 era inaugurado el convento de san Pedro Mártir, al que se trasladaron desde el convento de Sto. Tomás de Ávila, 162 frailes, de los cuales 134 frailes eran estudiantes de filosofía y Teología. Un año después, el 19 de diciembre de 1959 era inaugurada y bendecida solemnemente la iglesia por el Maestro de la Orden de Predicadores el Rvmo. P. F. Miguel BROWNE, Maestro General de la Orden de Predicadores.

 

DATOS ARTISTICOS Y TÉCNICOS DE LA IGLESIA Y CONVENTO

ARTISTAS

  • MIGUEL FISAC: Arquitecto.
  • PABLO SERRANO: Crucifijo central y grupo de la capilla.
  • SUSANA POLAC: Relieve exterior (friso) y crucifijo de la capilla del antiguo estudiantado.
  • JOSE LUIS SÁNCHEZ: lucernario, cripta e imágenes de los dormitorios. Dibujo del comedor del antiguo estudiantado.
  • JOSE MARÍA LABRA: Vidriera de la Capilla del Santísimo, laterales de la Iglesia y entrada,
  • FRANCISCO FARRERAS: Techo de la capilla del Santísimo
  • ADOLFO WINTERNITZ: Gran vitral de la Iglesia.
  • ANGEL SALAVERRIA: Maestro de Obras

DATOS SOBRE LA IGLESIA

La PLANTA de la iglesia es en forma de DIABOLO (yoyo), que al achatarse por el centro divide la iglesia en dos.

EL TECHO es de madera de limoncillo de Guinea extendido en forma de toldo.

GRAN VITRAL: está ejecutado con vidrio grueso montado sobre cemento armado. Se utilizaron cristales de 3 cm. De grosor. Mide alrededor de 300 m2.

EL FRISO EXTERIOR: colocado a una altura de 12 metros, tiene 14.950 mts. De longitud por 2.95 mts. De alto. Está esculpido en piedra caliza de Colmenar.

LA TORRE: está formada por 16 pilares teniendo una altura de 65 metros.

LOS EDIFICIOS

El conjunto de edificios que componen el Teologado para los Padres Dominicos de la Provincia del Santísimo Rosario, responde a una ordenación de programa formado por tres elementos: iglesia, refectorio y clases, a los que han de concurrir los Padres Profesores, los Padres jóvenes y los coristas.

Estos seis factores en la ordenación del conjunto se han dispuesto de forma que cada uno de ellos tenga la más sencilla y clara relación de interdependencia o aislamiento que exige el desarrollo de la labor diaria que se ha de realizar allí.

Como elementos auxiliares de este núcleo clave del programa, aparecen otros edificios aislados o convenientemente enlazados tales como cocina, pabellón de monjas con sus servicios de lavandería, costura y plancha, enfermería, pabellón de máquinas para calefacción, vapor, transformador eléctrico, etc., y garaje.

La planta resultante de la conveniente disposición de este programa tiene una forma irregular, cerrada en algunas zonas formando claustros y patios, y abiertas al paisaje en otras.

Centro de gravedad de todo este conjunto es la iglesia que queda claramente expresada al exterior por una torre de 65 metros de altura formada por 16 pilares de hormigón armado, enlazados por una rampa.

Se ha procurado estudiar con todo cariño los diferentes detalles y conjuntos del Teologado, pero quizá por su importancia merezca destacarse, por el número de elementos que hay que repetir, las celdas de coristas y, por la nobleza de su uso, la iglesia.

La celda de corista tiene un volumen de 9,07 m2, y aunque forma un solo recinto espacial, está compartimentado por el mobiliario en tres zonas: una más interior para dormir y guardar ropa; otra, próxima al ventanal, para estudio y estantería de libros, con iluminación lateral izquierda en todas las celdas y una posición de trabajo bisectriz del plano de ventana y del normal a él, posición óptima contra el deslumbramiento, de una parte, teniendo sin embargo visión lejana, de otra. La tercera zona es la de aseo.

La iglesia tiene un programa muy específico. Es una iglesia coral para la recitación solemne del Oficio Divino. Y es también una iglesia pública, para uso de los fieles.

Su disposición en planta responde a este doble uso. El punto noble, esencial de la iglesia, el altar, preside el recinto, colocando frente a este altar, de una parte, el coro dividido en dos grupos; de otra; los fieles. En uno y otro caso se han eliminado aquellas zonas en que la visión del altar quedará lateral. De esta forma, la planta resultante ha sido una hipérbola, que si bien no conocemos que hasta ahora se hubiera utilizado, presenta unas carácterísticas de uso claras y eficientes.

Limitando las dos ramas de la hipérbola se han colocado, de la parte del coro, un vitral de cemento, desarrollando el tema del martirio, en gamas xánticas, y de otra, un muro de ladrillo con partes traslúcidas en una coloración fría y abstracta.

El alzado de esta iglesia responde a una disposición estructural sencilla, con formas metálicas apoyadas en dos pórticos metálicos, junto al ábside, y unos pies derechos en los muros periféricos de cierre. Corriendo a lo largo de las ramas de los muros laterales de ladrillo hay unas vidrieras continuas en fugas de color hacia el centro. Ese centro de la iglesia sobre el que se ha colocado un amplio lucernario con celosía tubular metálica que dirige la luz sobre el altar.

Unido a este recinto principal de la iglesia, se ha situado otro rectangular, más pequeño, para capilla del Santísimo Sacramento.
Miguel Fisac